Abacum, empresa de origen catalán, cierra una ronda de 52,2 millones de euros para expandirse por EEUU

Abacum, empresa de software de planificación empresarial fundada por Julio Martínez y Jorge Lluch en Barcelona y con sede en Nueva York, ha anunciado este miércoles el cierre de una ronda de financiación 'serie B' de 60 millones de dólares (52,2 millones de euros) para seguir impulsando su expansión en Estados Unidos.

La entidad ha detallado en un comunicado que la ronda ha estado liderada por el fondo de capital riesgo californiano Scale Venture Partners, en tanto que también ha contado con una "fuerte participación" del fondo Cathay Innovation y con el respaldo renovado de inversores actuales como Y Combinator, Creandum, Kfund y Atomico.

Abacum utilizará esta financiación para seguir impulsando su "rápida expansión" en Estados Unidos, de donde ya procede más del 50% de sus ingresos.

La inversión también permitirá, según la compañía, acelerar la próxima fase de innovación del producto, centrada en una IA multiagente que anticipe necesidades del negocio; un motor de modelado potente con planificación de escenarios; una capa de datos robusta que actúe como fuente única y flujos de trabajo colaborativos que sitúan a finanzas al mando.

En cuanto a los datos internos de la compañía, se ha puesto el foco en que, en los últimos doce meses, Abacum ha triplicado sus ingresos y ha ampliado su base de clientes en 31 países manteniendo el mismo tamaño de equipo: "Este crecimiento eficiente refleja lo que la empresa busca ofrecer a sus clientes: escalar de manera sostenible y con una asignación de capital optimizada", han reivindicado.

"Los equipos financieros enfrentan hoy un reto común: dedican demasiado tiempo a tareas manuales, conciliación de datos y a manejar sistemas fragmentados", han enmarcado sobre el contexto en el que nació la compañía tecnológica.

En ese sentido, han defendido que su plataforma integral de planificación empresarial reúne en tiempo real los datos financieros y operativos en un único lugar, lo que permite identificar 'insights' accionables, prever ingresos con confianza, modelar escenarios para reducir la incertidumbre, automatizar reportes o planificar contrataciones.

En paralelo, han sostenido que permite a los equipos de finanzas automatizar trabajos históricamente manuales, planificar con confianza y agilidad, pensar de forma más estratégica, influir con autoridad en decisiones clave de la empresa, y convertirse en verdaderos socios del negocio.

La socia de Scale Venture Partners, Stacey Bishop, ha encuadrado su apuesta inversora en esos términos: "Abacum encuentra el equilibrio perfecto: lo suficientemente potente para una planificación financiera seria, lo bastante intuitivo para usuarios de negocio, y construido con una visión de IA desde el primer día", ha descrito.

Por su parte, el socio director de Cathay Innovation, Jacky Abitbol, ha apuntado sobre el potencial de la compañía que su plataforma está diseñada específicamente para "transformar la función financiera de un rol administrativo a un motor de crecimiento estratégico".

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.